• Foto-Portada-Historia

Historia de la Academia Leonesa de Gastronomía

La Academia Leonesa de Gastronomía fue fundada en el año 2009, en una provincia como León, caracterizada por su riqueza culinaria y un elevado número de marcas de calidad reconocidas. Su creación fue impulsada por Ramón Villa, su primer presidente, en colaboración con Rafael Ansón, presidente de la Real Academia Española de Gastronomía, quien asistió a su inauguración y dio su apoyo a esta nueva institución.

Desde sus inicios, la Academia nació con el firme propósito de defender y poner en valor la singularidad de la gastronomía leonesa. Poco después de su creación, surgió la propuesta de integrar a la Academia en una institución regional que abarcara toda Castilla y León, pero esta opción fue rechazada por la Junta Directiva. La Academia defendió la autonomía gastronómica de León, argumentando que la provincia tiene una identidad propia, diferente de la de Castilla en cultura, orografía y gastronomía. Esta decisión aseguró la independencia de la Academia Leonesa de Gastronomía, reafirmando su papel como portavoz exclusivo de los productos y tradiciones culinarias de León.

La Academia comenzó su andadura con un grupo reducido de personas apasionadas por la gastronomía, que organizaban algunas actividades. Con el paso del tiempo, y gracias al esfuerzo de sus miembros, la Academia ha crecido hasta convertirse en una institución muy activa, con más de cien actos anuales dedicados a la promoción de la cocina y los productos leoneses.

Uno de los pilares fundamentales de la Academia es su absoluta independencia. Como organización sin ánimo de lucro, todas sus actividades están financiadas exclusivamente por las cuotas de sus miembros, sin recibir subvenciones ni financiación de instituciones públicas o privadas. Esto le otorga una total libertad en sus opiniones y acciones, permitiéndole trabajar en defensa de la gastronomía leonesa sin ataduras externas. Esta independencia es clave para la integridad de la Academia, garantizando que su misión y visión se mantengan fieles a los intereses de la gastronomía local.

A lo largo de los años, la Academia ha forjado estrechas relaciones con ayuntamientos de toda la provincia, independientemente de su color político, así como con productores, restauradores e instituciones diversas. Ha firmado numerosos convenios de colaboración y ha recibido reconocimientos en otras provincias por su labor en la defensa y promoción de la gastronomía leonesa.

Con una Junta Rectora muy activa y una creciente visibilidad a través de las redes sociales, la Academia se ha consolidado como un referente gastronómico en la provincia. Entre sus actividades destacan los Premios Anuales, el Sello de Calidad, la organización de catas y comidas de promoción, la participación en jurados de concursos gastronómicos y la colaboración en debates, mesas redondas y publicaciones especializadas. También tiene una presencia activa en los comités de cata de las Denominaciones de Origen de León y de El Bierzo, lo que refuerza su compromiso con la excelencia de los productos locales.

La Academia Leonesa de Gastronomía seguirá creciendo y trabajando para difundir las bondades de la cocina leonesa, contribuyendo al desarrollo de un sector gastronómico y agroalimentario fundamental para la economía de la provincia.